Hipoterapia
Están demostrados científicamente los beneficios clínicos que entrega el movimiento del caballo a pacientes con enfermedades del sistema nervioso, como también enfermedades que generan alteraciones sensoriales y cognitivas. Adicionalmente estrateigas de rehabilitación y fomento del deporte, con técnicas especializadas ejecutadas antes, durante y/o después de la sesión de Equinoterapia mejora significativamente el pronóstico funcional de la patología de base que presenta cada paciente.
La terapia con caballos complementa los procesos de Rehabilitación e inclusión social de niños y niñas en situación de discapacidad, favoreciendo el logro de habilidades Psicomotrices, funcionales y actitudinales en un medio relacionado con la naturaleza, especialmente apoyando a la familia y al entorno comunitario cercano (Escuelas, Jardines, Centros de Salud) para mejorar la calidad de vida de los niños(as) y sus familias.
Desde el año 2000 yo Klga.Terapeuta en Neuro desarrollo (Bobath)FLAVIA GANA, Imparto Curso básico de Hipoterapia, en el Club de equitación La Reina.
Es imprescindible agregar a esta información la necesidad de capacitarse en el uso de esta «Estrategia terapéutica» que es algo más compleja de lo que se ve en una vista simple.
Estoy siempre dispuesta a realizar charlas introductorias y motivacionales a los colegas que deseen saber acerca de HIPOTERAPIA aplicada a la Terapia Física.
Atenta a sus gratas ordenes
Flavia Gana.
Hola flavia, me interesa saber si aun realizas charlas de hipoterapia.