Clasificación Internacional del Funcionamiento: CIF

La Organización Mundial de la Salud en los últimos años ha necesitado complementar la información de salud de las personas, ya que generalmente se asocia a las enfermedades y las características de éstas, no describiendo las consecuencias de las enfermedades y cómo los entornos influyen en éstas. Uno de los conceptos que se asocia a las consecuencias de las enfermedades es la descripción de la Discapacidad, que no sólo incorpora las afecciones del individuo, sino que cómo el entorno se adecúa para facilitar o no la inclusión social. Con el Fin de Fortalecer la información y no sólo describir los aspectos negativos producto de las enfermedades y la caracterización de la discapacidad desarrolló la Clasificación Internacional de Funcionamiento y de la Discapacidad (CIF) con el fin de describir una mirada positiva de la persona que presenta alguna condición de salud, y describir lo que puede hacer, conocido como funcionamiento humano.

 

CIF

 

Los usos son variados, para la salud pública tanto como para ser una herramienta estadística para el registro de datos y poder así compararlos nacional e internacionalmente; en investigación para medir resultados, para evaluar la calidad de vida y el perfil del funcionamiento como también describir discapacidad, entre otros.

2 Responses so far.

  1. Solange Alarcón Valenzuela dice:

    Buenas tardes,

    Quisiera saber si próximamente tienen considerado impartir algún curso CIF.

    Muchas gracias

  2. gladys maulen jofre dice:

    Estimados:
    me interesa realizar el curso CIF

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *









Cideas - Centro de Innovación y Desarrollo en ámbito de Salud · 2018